Situación actual

Los juegos del hambre y la búsqueda de empleo

Lo que te consigue ayuda no es la lástima, sino la admiración cuando te niegas a rendirte.

Cualquier persona que se haya embarcado en la búsqueda de empleo habrá podido comprobar la terrible competencia que hay. Los principales portales de empleo como Infojobs, Indeed, Infoempleo e incluso plataformas más modestas como Jobtoday se enfrentan a ofertas donde hay entre cuatrocientas y quinientas personas inscritas. La probabilidad, por lo tanto, para que seleccionen a alguien a través de estas plataformas es muy baja –A salvedad de los perfiles IT-.

Por lo tanto, crear un currículo e inscribirse en las ofertas en las que uno cree que cumple los requisitos y postular a dicha vacante ya no es suficiente. Dado que, seguramente, uno está realizando exactamente lo mismo que otros cientos de personas. Simplemente por estadística de esos cientos de candidatos, alguno tendrá más formación, más idiomas o más experiencia. ¿Qué se puede hacer entonces?

Hay que encontrar la forma de diferenciarnos de algún modo del resto. Encontrar algo que nos haga únicos e inimitables. Las formas de hacerlo son numerosas, sólo hay que encontrar la solución que se adapte más a nuestro perfil.  Puede ser un currículo creativo, un book de los proyectos realizados, un videocurrículo, una serie de viñetas contando nuestra vida laboral –siempre desde una perspectiva profesional-. Estas ideas pueden acercarnos un poco más en los procesos de selección ya que estaremos haciendo algo que nos diferencie de los cientos de candidatos que postulan para un mismo puesto de trabajo. Hay que pensar que, estar viendo el mismo formato cientos de veces, hace que al final los currículos sean del todo uniformes y aburridos.

Seguir una rutina de búsqueda de empleo es fundamental para no perder el objetivo y dejarse desfallecer en mitad del campo de batalla.  Lo que podría ayudar a mantener la mente fría en este proceso tan agotador, sería establecer una rutina todos los días –en la hora que sea más conveniente – y seguir una serie de pautas para aumentar las probabilidades de éxito. Entre las cuales figura:

  • Estar inscrito en la oficina de empleo como demandante de empleo. Esto dará acceso a cursos para desempleados de las principales habilidades más demandadas por el mercado laboral de forma gratuita. Además, en el caso de Valencia, si el demandante de empleo es menor de 30 años, puede inscribirse en la Cámara de Valencia o en Valencia Activa para aumentar las probabilidades de contratación, por los numerosos beneficios que producen al estar inscritos.
  • Crear alertas de empleo en los principales portales de búsqueda de empleo (Como Infojobs), especificando lugar y requisitos para mejorar los filtros.
  • Crear un perfil profesional en las principales redes sociales más empleadas (Entre ellas LinkedIn)
  • Presentar autocandidaturas en las empresas que más nos resulten interesantes
  • Mejorar el currículo a través de aplicaciones como Canva, para darle otro aspecto más profesional al formato
  • “Callejear” y entregar el currículo en mano si deseamos postular en empresas pequeñas que están en nuestra zona. En la gran mayoría de organizaciones, va todo en formato digital pero no está de más intentarlo. A veces, volver a antiguas costumbres funciona.
  • Crear una red de contactos. El networking digital puede darnos acceso a ese 80 % de vacantes invisibles a las cuales, de otra forma, no se tiene acceso. Es bien sabido que, en España sin contactos o padrinos, encontrar trabajo es mucho más difícil.

Debido a la dificultad de encontrar trabajo y el tortuoso camino que muchas veces supone es fundamental, mientras estemos realizando nuestra “rutina laboral”, el cuidar nuestra psique en la medida de lo posible. Porque debido a los rechazos sistemáticos durante todo el proceso, uno puede pensar que los descartes tienen un tinte más personal.

Seguir formándonos, iniciar una rutina saludable –cuidando de la alimentación y el deporte-, cultivar una red de apoyo que nos proporcione seguridad durante el proceso y realizar actividades que nos ayuden a relajarnos –como pudiera ser Yoga o Mindfulness-, ayudará a soportar el trance hasta que encontremos nuestra búsqueda laboral.

Una oportunidad de ganar nuestros particulares juegos del hambre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *